Hombre de 50 años con hemorragia rectal. Caso clínico. 6

Hombre de 50 años con hemorragia rectal. Caso clínico. 6

Can we help?

La experta principal en cirugía de cáncer colorrectal, la Dra. Nelya Melnitchouk, MD, explica el enfoque multidisciplinario para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de recto. Detalla un caso clínico de un hombre de 50 años con sangrado rectal. La Dra. Melnitchouk describe los pasos desde la colonoscopia inicial hasta la quimiorradioterapia neoadyuvante y la cirugía con preservación del esfínter. Enfatiza la importancia crítica de no atribuir el sangrado rectal a hemorroides. La discusión también aborda las expectativas postoperatorias, incluido el síndrome de resección anterior baja (SRAB).

Diagnóstico y Tratamiento Multidisciplinar del Cáncer de Recto Localmente Avanzado

Saltar a Sección

Evaluación del Sangrado Rectal y Diagnóstico Inicial

El sangrado rectal es un síntoma frecuente que requiere evaluación médica inmediata. La Dra. Nelya Melnitchouk, MD, describe un caso típico de un varón de 50 años que presenta este síntoma. El primer paso es siempre acudir al médico de atención primaria. Se realiza un tacto rectal, pero este puede no detectar todos los tumores, especialmente lesiones pequeñas o altas.

La prueba diagnóstica más crucial es la colonoscopia. Este procedimiento permite visualizar directamente todo el colon y recto. En el caso clínico comentado por la Dra. Melnitchouk, la colonoscopia identificó un cáncer rectal distal de aproximadamente cuatro centímetros. Este hallazgo desencadena de inmediato la derivación a un equipo especializado en oncología para su tratamiento.

Evaluación en el Centro Multidisciplinar de Cáncer

El enfoque multidisciplinar es la piedra angular del tratamiento moderno del cáncer de recto. La Dra. Nelya Melnitchouk, MD, enfatiza que, tras la derivación, los pacientes son evaluados por un equipo de especialistas. Este equipo incluye un cirujano oncólogo, un oncólogo médico y un radiooncólogo. Cada especialista aporta una perspectiva única sobre la estrategia terapéutica óptima.

El Dr. Anton Titov, MD, y la Dra. Melnitchouk comentan la importancia del comité de tumores. Se trata de una reunión donde todos los especialistas revisan conjuntamente el caso del paciente. El comité garantiza que todos estén alineados en el plan de tratamiento. Este proceso colaborativo es vital para lograr los mejores resultados en casos complejos de cáncer de recto localmente avanzado.

Estadificación del Cáncer de Recto Localmente Avanzado

La estadificación precisa determina la vía de tratamiento del cáncer de recto. Tras descartar metástasis a distancia con una tomografía computarizada (TC) de tórax, abdomen y pelvis, la resonancia magnética (RM) rectal es esencial. La Dra. Nelya Melnitchouk, MD, explica que la RM proporciona imágenes detalladas de la pared rectal y tejidos circundantes. Puede identificar ganglios linfáticos agrandados y determinar la profundidad de la invasión tumoral.

En el caso presentado, la RM confirmó un tumor T3 con afectación ganglionar. Esto clasifica el cáncer como localmente avanzado. Esta estadificación es crucial porque dicta la necesidad de tratamiento previo a la cirugía. El objetivo es reducir el tumor y tratar cualquier enfermedad microscópica en los ganglios linfáticos para mejorar los resultados quirúrgicos y la supervivencia a largo plazo.

Quimiorradioterapia Neoadyuvante

El tratamiento neoadyuvante es el estándar en el cáncer de recto localmente avanzado. Esto significa que la quimioterapia y radioterapia se administran antes de la cirugía. La Dra. Nelya Melnitchouk, MD, señala que este enfoque tiene varios beneficios. Puede reducir el estadio tumoral, facilitando su extirpación completa. También trata las áreas ganglionares y puede aumentar las posibilidades de preservación esfinteriana.

Los pacientes suelen recibir un ciclo de quimiorradioterapia combinada. Tras finalizar esta terapia, sigue un período de espera de aproximadamente seis semanas. Este intervalo permite la máxima respuesta y reducción tumoral. Este paso es crítico para planificar la resección quirúrgica posterior y optimizar los resultados funcionales del paciente.

Opciones de Cirugía con Preservación Esfinteriana

El objetivo quirúrgico en el cáncer de recto es la extirpación completa preservando la función siempre que sea posible. La Dra. Melnitchouk, cirujana colorrectal, evalúa la distancia del tumor al margen anal. Esta medición determina si se pueden preservar los músculos del esfínter anal. En este caso, el tumor era distal pero por encima de los esfínteres, haciendo posible una intervención con preservación esfinteriana.

La operación realizada fue una resección anterior baja. Este procedimiento extirpa la porción cancerosa del recto preservando el esfínter anal. Para proteger la nueva conexión (anastomosis) en la profundidad de la pelvis, se crea una ileostomía temporal. Esto desvía las heces lejos de la zona en cicatrización. La ileostomía suele revertirse en una segunda operación menor varios meses después.

Recuperación Postoperatoria y Expectativas

La vida tras la cirugía de cáncer de recto implica un período significativo de adaptación. La Dra. Nelya Melnitchouk, MD, destaca una condición frecuente conocida como Síndrome de Resección Anterior Baja (SRAB). Este síndrome implica alteración de la función intestinal, incluyendo aumento de la frecuencia y urgencia. Los pacientes pueden experimentar "agrupamiento", donde necesitan usar el baño múltiples veces en un corto período.

Manejar las expectativas del paciente es una parte crucial del asesoramiento preoperatorio. La Dra. Melnitchouk y el Dr. Titov coinciden en que los pacientes deben prepararse para estos cambios. Aunque la mayoría se adapta con el tiempo, comprender el SRAB de antemano ayuda a afrontarlo. Esta discusión honesta sobre la calidad de vida tras el tratamiento es un componente esencial de la atención integral del cáncer de recto.

Transcripción Completa

Dr. Anton Titov, MD: ¿Existe alguna situación clínica que pueda comentar? ¿Podría describir un caso clínico que ilustre cómo establecer el diagnóstico correcto en cáncer de colon o recto? Quizás desde la perspectiva del médico y también del paciente. ¿Cómo realizar el mejor tratamiento para el cáncer colorrectal? Usted tiene mucha experiencia en el tratamiento del cáncer colorrectal. Tal vez podríamos pensar en una situación compuesta relevante para el diagnóstico y tratamiento del cáncer colorrectal.

Dr. Nelya Melnitchouk, MD: Sí, por supuesto. Imaginemos que tenemos un varón de 50 años que presenta sangrado rectal. El primer paso sería acudir a su médico de atención primaria. Eso es lo que hizo este paciente. Acudió a su médico de cabecera. Su médico general realizó un tacto rectal, pero no palpó nada.

El siguiente paso diagnóstico importante fue enviar a este paciente a colonoscopia. Se realizó la colonoscopia. La colonoscopia encontró un cáncer rectal que era distal en el recto. El cáncer medía aproximadamente cuatro centímetros. Entonces este paciente acudió a ver a un cirujano, un oncólogo médico y un radiooncólogo.

Eso es lo que suele ocurrir cuando se evalúa a un paciente con cáncer de recto. Existe una evaluación multidisciplinar. Exactamente. Cuando estos pacientes son derivados a uno de los centros oncológicos, el oncólogo médico, el radiooncólogo y el cirujano evalúan al paciente. También discutimos los casos en nuestro comité de tumores multidisciplinar posteriormente. Todos estamos de acuerdo en cómo tratar al paciente.

Esto es lo que ocurre cuando este paciente acude a verme. Yo, como cirujana, intento evaluar su cáncer. Intento determinar el estadio del cáncer de recto en este paciente. Intento ver cuán distal es este tumor rectal. En otras palabras, cuán distal está el cáncer rectal. Eso guiará mi método quirúrgico de tratamiento que puedo ofrecer a ese paciente.

Digamos que el paciente no tiene enfermedad metastásica. Se realizó una TC de tórax, abdomen y pelvis. No tenía enfermedad metastásica, pero pudieron observar algunos ganglios linfáticos agrandados en la TC. Dado que es cáncer de recto, vamos a ofrecer a este paciente una RM rectal. Se realizó la RM rectal. Mostró ganglios linfáticos agrandados. Era un tumor rectal T3.

Calificamos este cáncer rectal como localmente avanzado. Ocurrirá una discusión de opciones de tratamiento con el oncólogo médico y el radiooncólogo. A este paciente se le ofrecerá quimioterapia y radioterapia neoadyuvante. Existen diferentes matices en la quimioterapia y radioterapia. No entraré en ellos ahora.

Pero para mí como cirujana también es importante ver cuán lejos está este tumor rectal del margen anal. Es decir, ¿afecta a los músculos del esfínter anal? Puedo ser capaz de ofrecer a este paciente una resección quirúrgica del cáncer de recto con preservación esfinteriana. Alternativamente, este paciente necesita una resección abdominoperineal y colostomía permanente.

Aunque el cáncer rectal era distal, aún estaba justo por encima de los músculos esfinterianos. El paciente recibió quimioterapia y radioterapia. Esperamos seis semanas más tras finalizar la radioterapia y quimioterapia. Los cirujanos pudieron realizar una resección anterior baja del tumor de cáncer de recto. Este es un procedimiento con preservación del esfínter anal.

Este paciente tuvo una ileostomía temporal. Porque hay que proteger la conexión entre los extremos del intestino que se suturan en la profundidad de la pelvis. Luego puedes revertir esa ileostomía más adelante. Hay algo importante que deben saber los pacientes con cáncer de recto. Es especialmente relevante para pacientes con cáncer rectal distal.

Los cirujanos pueden extirpar la mayor parte del recto o todo el recto. Tras la cirugía, la función intestinal postoperatoria no es como era antes. Estos pacientes tienen deposiciones más frecuentes. Tienen lo que se llama "agrupamiento". Los pacientes van al baño una vez. Luego diez minutos después tienen que ir again. Y diez minutos después necesitan ir otra vez.

La mayoría de los pacientes terminan adaptándose a esta reducción de la función del esfínter anal. Y les va bien. Pero es algo a tener en cuenta tras la operación quirúrgica de cáncer de recto. Esto es lo que se conoce como síndrome de resección anterior baja (SRAB). Exactamente.

Cuando se ve a un paciente con cáncer de recto, es muy importante discutir todos los resultados postoperatorios que podrían ocurrir. Es importante discutir el SRAB. Porque es algo para lo que el paciente debe prepararse tras finalizar el tratamiento del cáncer de recto. La discusión de las expectativas del paciente tras el tratamiento es un paso muy importante.

El cirujano colorrectal y otros médicos que participan en la creación del plan de tratamiento deben discutir todos estos temas con el paciente. ¡Exactamente! Hay muchas cosas que discutir en el tratamiento del cáncer de recto. Existe la necesidad de quimioterapia y radioterapia neoadyuvante. A veces los ganglios linfáticos son borderline para cáncer. Por eso es importante tener una discusión basada en el comité de tumores de la situación del paciente.

Te reúnes con el oncólogo médico, radiooncólogos, múltiples otros cirujanos. Es muy importante en el tratamiento de pacientes con cáncer colorrectal. Pero quizás podamos volver al evento inicial de diagnóstico de cáncer de recto. A veces una persona nota el sangrado rectal o algún tipo de molestia. Entonces es muy importante hacer seguimiento de estos síntomas.

Es crucial no pretender que podría ser solo "hemorroides". Eso desafortunadamente ocurre a menudo. Es importante realmente asegurarse de que no sea algo más serio, como ha comentado en este caso hipotético de diagnóstico de cáncer de recto.

Dr. Anton Titov, MD: Exactamente correcto, ¡eso es exactamente correcto! A veces el sangrado rectal se descarta como sangrado hemorroidal, o algo más benigno. Es muy importante realizar una colonoscopia para descartar cáncer colorrectal.

Dr. Melnitchouk, muchas gracias por esta conversación. Es muy importante para los pacientes y sus familias de todo el mundo comprender realmente el proceso de toma de decisiones en el cáncer de colon y el cáncer de recto. Es complejo encontrar el tratamiento óptimo para el cáncer colorrectal. Es fundamental ser exhaustivo y asegurar que se alcancen los mejores resultados en el tratamiento del cáncer de colon. ¡Muchísimas gracias!

Dra. Nelya Melnitchouk, MD: ¡Gracias a usted por conversar conmigo!