La familia debe tener acceso completo al paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Los médicos y la familia trabajan como socios. 4

La familia debe tener acceso completo al paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Los médicos y la familia trabajan como socios. 4

Can we help?

El experto principal en cirugía cardíaca y trasplantes, Dr. Pascal Leprince, MD, explica la importancia crucial de la presencia familiar en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos). Detalla cómo los familiares brindan un apoyo psicológico esencial y pueden actuar como colaboradores vitales en la atención del paciente al identificar problemas médicos de forma temprana. El Dr. Leprince aboga por un enfoque de equipo colaborativo en el que médicos, enfermeros y la familia del paciente trabajen conjuntamente para lograr los mejores resultados, especialmente cuando el paciente no puede participar en su propio cuidado.

Presencia Familiar en la UCI: Un Componente Crítico de la Atención y Seguridad del Paciente

Saltar a Sección

Beneficios de la Presencia Familiar en UCI

El Dr. Pascal Leprince, MD, enfatiza que permitir que los familiares permanezcan e incluso duerman en la habitación de la UCI proporciona beneficios inmensos. Esta práctica, también respaldada por otros cirujanos líderes como el Profesor Lawrence H. Cohn, es una piedra angular de la atención centrada en el paciente moderna. Las ventajas van más allá del simple confort, ofreciendo mejoras clínicas y de seguridad tangibles para el paciente críticamente enfermo.

Apoyo Psicológico para el Paciente

Una razón primordial para la presencia familiar es el profundo apoyo psicológico que ofrece al paciente. Estar en un estado vulnerable en la UCI puede ser aterrador y aislante. El rostro familiar de un ser querido proporciona consuelo, reduce la ansiedad y puede mejorar significativamente el bienestar mental y emocional del paciente durante una crisis médica altamente estresante. Este apoyo es una intervención no farmacológica que complementa los tratamientos médicos.

Detección Temprana de Problemas por la Familia

El Dr. Pascal Leprince, MD, destaca una ventaja crucial y frecuentemente pasada por alto: las familias pueden detectar problemas emergentes antes que el personal clínico. Dado que los familiares están intensamente enfocados en su ser querido, pueden notar cambios sutiles en el estado, la respiración o la capacidad de respuesta que una enfermera ocupada podría pasar por alto durante las rondas. Esta detección temprana permite una intervención más rápida, previniendo potencialmente complicaciones y mejorando la seguridad del paciente en el entorno de cuidados intensivos.

Impacto de las Ratios Enfermera-Paciente

El valor de la familia como un par de ojos adicional se ve magnificado por las variaciones en los niveles de personal de enfermería. El Dr. Leprince contrasta el modelo de una enfermera por paciente común en algunas UCIs de EE. UU. con la realidad europea, donde una enfermera puede ser responsable de dos o tres pacientes críticamente enfermos. En estos escenarios, el familiar se convierte en un socio indispensable en la monitorización, ya que la enfermera no puede estar físicamente presente con cada paciente cada minuto del día.

El Modelo de Medicina Participativa

Este enfoque se alinea perfectamente con el modelo de "Medicina P4", donde una "P" significa "participativa". El Dr. Anton Titov, MD, y el Dr. Leprince coinciden en que cuando un paciente está sedado, inconsciente o demasiado débil para comunicarse, la participación familiar se convierte en su voz. La familia participa activamente en el proceso de atención, asegurando que las necesidades y preferencias del paciente sean representadas e integradas en el plan de tratamiento.

Colaboración del Equipo Sanitario

El Dr. Pascal Leprince, MD, aboga por derribar el muro tradicional entre el equipo de atención clínica y la familia. El modelo ideal es un verdadero enfoque de trabajo en equipo donde médicos, enfermeras y familiares son todos socios unidos trabajando hacia el único objetivo de la curación del paciente. Esta colaboración se aleja de un sistema paternalista donde los médicos dirigen unilateralmente la atención, creando en su lugar un ecosistema de apoyo que beneficia al paciente desde todos los ángulos.

Transcripción Completa

Dr. Anton Titov, MD: Usted destaca algo muy importante. Es la capacidad de la familia del paciente de permanecer en la habitación con el paciente, incluso a nivel de cuidados en UCI. Esto es algo que el Profesor Lawrence H. Cohn mencionó en nuestras conversaciones hace algún tiempo. Usted lo ha confirmado.

Sí, sí. Eso es muy importante: permanecer y dormir en la habitación con su familiar. Creo que esto es muy importante.

Hay dos razones para ello. La primera razón es la ayuda psicológica que le da a su familiar cuando se queda en la misma habitación de hospital con el paciente. La otra razón, que puede ser menos conocida, es que si se queda en la habitación con su familiar, particularmente en la UCI, puede detectar problemas antes de que las enfermeras los encuentren.

Porque usted está muy concentrado en su familiar. En Francia, es diferente que en EE. UU. Recuerdo que en EE. UU. teníamos una enfermera por paciente en la UCI. Era fácil para la enfermera vigilar al paciente.

En muchos países, en Europa al menos, tenemos una enfermera para dos o tres pacientes. La enfermera no está con cada paciente cada minuto. Creo que es bastante importante tener al familiar en la habitación.

El familiar puede decir que algo le está pasando al paciente y alertar a la enfermera. Porque a veces los pacientes no pueden alertar a la enfermera por sí mismos. Esta es otra razón por la que es bastante útil tener familiares en la habitación con el paciente.

Dr. Anton Titov, MD: Esto es muy interesante lo que dice. Porque los pacientes discuten la medicina P4. Una de esas "P" es "participativa". Esa es la participación en la atención del paciente por parte de la familia del paciente.

Estoy de acuerdo en que la participación es importante.

Dr. Pascal Leprince, MD: Ya no tenemos un equipo de atención clínica por un lado y la familia por el otro, con un muro en medio. Todos intentan hacer lo mejor para que el paciente se cure.

Sabemos que la participación del paciente en el tratamiento es muy importante. Pero si un paciente no puede participar porque está dormido, o porque está en la UCI, incluso si el paciente está en una sala pero está muy cansado para moverse, creo que la participación de la familia es muy importante, al igual que el trabajo del equipo de atención.

Es un verdadero trabajo en equipo. Pacientes, médicos, todos forman parte del equipo juntos, en lugar de que los médicos dirijan unilateralmente el tratamiento del paciente. Funciona en ambos sentidos. Estoy de acuerdo en que es muy importante.