Tratamiento de tumores de la base del cráneo en neurocirugía. 1

Tratamiento de tumores de la base del cráneo en neurocirugía. 1

Can we help?

El destacado experto en neurocirugía de la base del cráneo, Dr. Philip Theodosopoulos, MD, explica la compleja naturaleza de los tumores y enfermedades degenerativas de la base del cráneo. Estas lesiones se producen en la unión crítica entre la cabeza y el cuello. Los síntomas a menudo incluyen cefaleas, problemas de visión y dificultades para deglutir debido a la obstrucción de nervios craneales o del líquido cefalorraquídeo. El Dr. Theodosopoulos detalla el amplio espectro de diagnósticos tratados, desde tumores benignos comunes hasta neoplasias malignas raras. Enfatiza la importancia de un diagnóstico preciso y una segunda opinión médica para confirmar el mejor plan de tratamiento.

Comprensión de los tumores de la base del cráneo: diagnóstico, síntomas y tratamiento quirúrgico

Ir a la sección

¿Qué es la cirugía de la base del cráneo?

La cirugía de la base del cráneo es una especialidad neuroquirúrgica altamente especializada centrada en el tratamiento de tumores y enfermedades localizadas en la delicada interfaz entre el cerebro y el cuello. El Dr. Philip Theodosopoulos, MD, describe esta zona como profundamente situada y anatómicamente compleja. Esta disciplina representa una colaboración entre la cirugía de cabeza y cuello y la neurocirugía, dirigida a lesiones que no se encuentran dentro del parénquima cerebral propiamente dicho, sino a lo largo de sus estructuras circundantes.

Tipos de tumores de la base del cráneo

Los tumores de la base del cráneo abarcan una amplia variedad de neoplasias. El Dr. Philip Theodosopoulos, MD, explica que estos tumores pueden originarse en los nervios que rodean el cerebro, en las meninges (envolturas del cerebro) o en la superficie externa del cerebro. Ejemplos comunes incluyen adenomas hipofisarios, neuromas acústicos (schwannomas vestibulares) y meningiomas. La lista de tumores de la base del cráneo tratables es extensa, incluyendo más de 50 tipos diferentes que surgen de estructuras como los senos paranasales y los vasos sanguíneos de la base del cráneo.

El Dr. Anton Titov, MD, señala en la entrevista que, aunque muchos son benignos, su localización los hace especialmente debilitantes para los pacientes.

Síntomas y complicaciones

Los síntomas de un tumor de la base del cráneo están directamente relacionados con su efecto sobre estructuras neurológicas críticas. Como detalla el Dr. Philip Theodosopoulos, MD, estos tumores pueden dañar el tronco encefálico y los nervios craneales. Este daño conduce a problemas funcionales como alteraciones del movimiento facial, problemas de visión y dificultades para tragar. Una complicación importante es la obstrucción del flujo del líquido cefalorraquídeo (LCR) dentro del cerebro, que puede causar cefaleas intensas y aumento de la presión intracraneal.

Tumores malignos de la base del cráneo

Aunque muchos tumores de la base del cráneo son benignos, un subgrupo son malignos y representan algunos de los casos más difíciles de tratar. El Dr. Philip Theodosopoulos, MD, destenta verdaderas neoplasias malignas como los carcinomas nasofaríngeos y los tumores malignos sinonasales. Estos cánceres suelen originarse en los senos paranasales o en la cara y luego se extienden hacia la cavidad craneal. Su naturaleza invasiva y localización hacen que su tratamiento sea particularmente complejo y requiera un enfoque multidisciplinario.

Enfermedades degenerativas de la base del cráneo

No son solo tumores lo que tratan los neurocirujanos de base de cráneo. El Dr. Philip Theodosopoulos, MD, aclara que el campo también aborda procesos degenerativos. Estas enfermedades no cancerosas pueden causar un engrosamiento óseo anormal a lo largo de la base del cráneo. Este engrosamiento puede obstruir los nervios craneales a medida que salen del cráneo a través de pequeños orificios llamados agujeros. También puede comprometer el flujo de las arterias que suministran sangre al cerebro, lo que lleva a síntomas neurológicos significativos.

Importancia de una segunda opinión médica

Dada la complejidad y rareza de estas afecciones, obtener una segunda opinión médica es crucial. El Dr. Anton Titov, MD, discute cómo una segunda opinión confirma que el diagnóstico de un tumor de la base del cráneo es correcto y completo. Además, ayuda a los pacientes y sus familias a elegir la mejor estrategia de tratamiento absoluta, ya sea que implique cirugía, radioterapia u otras modalidades. El Dr. Philip Theodosopoulos, MD, apoya esta visión, animando a los pacientes a buscar una segunda opinión para estar seguros de que reciben la atención óptima para su afección específica.

Transcripción completa

La cirugía de tumores de la base del cráneo trata neoplasias y enfermedades degenerativas. Estas enfermedades afectan la unión entre el cuello y la cabeza. Un neurocirujano líder en base de cráneo explica los desafíos que enfrentan los cirujanos de base de cráneo. Esta es un área anatómica profundamente situada y delicada.

Cirugía de tumores de la base del cráneo.

Dr. Philip Theodosopoulos, MD: Tipos y datos de los tumores de la base del cráneo.

Dr. Anton Titov, MD: Entrevista en video con un experto líder en neurocirugía de base de cráneo. Tratamiento de tumores de la base del cráneo por un neurocirujano de clase mundial.

Los tumores de la base del cráneo se originan del parénquima cerebral. En una extensa entrevista hablamos sobre enfermedades específicas que trata el neurocirujano de tumores de base de cráneo. También surgen a lo largo de los nervios que rodean el cerebro.

Los tumores de la base del cráneo ocurren a partir de arterias y venas en la base del cráneo. Los carcinomas nasofaríngeos también son un ejemplo de tumores de la base del cráneo.

Dr. Philip Theodosopoulos, MD: La recuperación de la cirugía de tumores de la base del cráneo tarda varios meses. La malignidad sinonasal aparece desde los senos paranasales.

Los síntomas de los tumores de la base del cráneo se relacionan con la obstrucción del flujo del líquido cefalorraquídeo en el cerebro. Los signos incluyen cefaleas, malfunción de nervios craneales, problemas de visión y problemas para tragar.

Dr. Anton Titov, MD: Una segunda opinión médica confirma que el diagnóstico del tumor de la base del cráneo es correcto y completo. Una segunda opinión médica también ayuda a elegir el mejor tratamiento para el tumor de la base del cráneo.

Dr. Philip Theodosopoulos, MD: Busque una segunda opinión médica sobre el tumor de la base del cráneo y tenga confianza en que su tratamiento es el mejor.

Cirugía de tumores de la base del cráneo.

Dr. Anton Titov, MD: Usted ocupa el puesto de Director del Programa de Tumores de la Base del Cráneo en la Universidad de California San Francisco.

¿Podría definir qué tipos de lesiones tratan los neurocirujanos de base de cráneo? Por favor, hable sobre tratamientos neuroquirúrgicos adicionales en los que se centra en su práctica.

Dr. Philip Theodosopoulos, MD: Claro. La base del cráneo es una interfaz entre la cirugía de cabeza y cuello y la neurocirugía. Los tumores cerebrales a menudo surgen dentro del parénquima cerebral. Los tumores de la base del cráneo surgen a lo largo de los nervios que rodean el cerebro.

Los tumores de la base del cráneo también surgen a lo largo de las meninges. Los tumores también surgen a lo largo de la superficie externa del cerebro.

Los tumores de la base del cráneo también surgen de otras estructuras anatómicas alrededor de la base del cráneo. Estos son los senos paranasales y las arterias y venas en la base del cráneo.

Dr. Anton Titov, MD: Estas lesiones son en general benignas en su tasa de crecimiento. Pero los tumores de la base del cráneo son debilitantes para los pacientes. Porque involucran partes importantes del cerebro.

Los tumores de la base del cráneo pueden dañar el tronco encefálico y los nervios craneales. Los nervios craneales mueven todas las diversas cosas en nuestra cara y ojos. Los nervios craneales también hacen posible tragar.

Los tumores de la base del cráneo también pueden obstruir el flujo del líquido cefalorraquídeo en el cerebro. Hay un subgrupo de tumores de la base del cráneo que son malignos.

Las verdaderas neoplasias malignas surgen de la cara y los senos paranasales. Se extienden hacia el cerebro. Tales tumores de la base del cráneo son verdaderamente los tumores más difíciles de tratar.

Es un amplio espectro de enfermedades y tumores. Digo que son enfermedades y no solo tumores. Porque hay algunos procesos degenerativos.

Son enfermedades que involucran la base del cráneo. Tales enfermedades degenerativas engrosan el hueso. Obstruyen los nervios craneales.

Dr. Philip Theodosopoulos, MD: Los nervios craneales salen del cráneo a través de los agujeros, los orificios del cráneo. Las enfermedades de la base del cráneo también pueden obstruir el flujo de las arterias que suministran sangre al cerebro.

No son solo los tumores. Las lesiones de la base del cráneo también incluyen masas degenerativas. Surgen de procesos degenerativos en articulaciones y superficies óseas a lo largo de la base del cráneo.

Los tumores y enfermedades de la base del cráneo son raros pero ocurren. Este es un espectro de enfermedades que tratamos a lo largo de la base del cráneo.

Dr. Anton Titov, MD: Los nombres de los tumores que trata el neurocirujano de base de cráneo son estos. Adenomas hipofisarios, neuromas acústicos, meningiomas.

Estos tumores de la base del cráneo son los tumores más comunes. Los carcinomas nasofaríngeos son los tumores malignos que trata el neurocirujano de base de cráneo.

Pero la lista de tumores que tratan los neurocirujanos de base de cráneo incluye 50 o más tipos diferentes de tumores.

Dr. Philip Theodosopoulos, MD: Cirugía de tumores de la base del cráneo. Entrevista en video con un experto líder en neurocirugía de base de cráneo. ¿Qué lesiones tratan los neurocirujanos de base de cráneo? Tumores benignos y malignos.