La experta principal en epilepsia y trastornos convulsivos, la Dra. Tracey Milligan, explica las complejidades del diagnóstico y tratamiento de las convulsiones. Destaca la alta tasa de diagnósticos erróneos de epilepsia. La Dra. Tracey Milligan aborda las principales causas de convulsiones de inicio reciente en distintos grupos de edad. Su trabajo se centra en la atención avanzada de la epilepsia y la educación pública para combatir el estigma.
Diagnóstico y Tratamiento Avanzado de la Epilepsia y Trastornos Convulsivos
Saltar a Sección
- Experiencia en Atención de la Epilepsia
- Causas de las Crisis Convulsivas de Nuevo Inicio
- Diferencias en las Crisis por Edad
- Desafío del Error Diagnóstico en Epilepsia
- Educación Pública y Defensa del Paciente
- Transcripción Completa
Experiencia en Atención de la Epilepsia
La Dra. Tracey Milligan, MD, es una neuróloga altamente cualificada especializada en epilepsia. Ocupa el cargo de Profesora Asistente de Neurología en la Facultad de Medicina de Harvard. La Dra. Milligan también ejerce como Vicepresidenta de Educación en el Departamento de Neurología del Brigham and Women's Hospital.
Su formación médica incluye un título de MD por la Facultad de Medicina Albert Einstein. La Dra. Milligan completó su residencia en neurología en el Brigham and Women's Hospital y el Massachusetts General Hospital. Posteriormente realizó una especialización en epilepsia (fellowship) en el Brigham and Women's Hospital.
Causas de las Crisis Convulsivas de Nuevo Inicio
Las crisis epilépticas de nuevo inicio pueden deberse a diversas causas. La Dra. Tracey Milligan, MD, explica que identificar la causa subyacente es crucial para un tratamiento eficaz. Entre los desencadenantes comunes se incluyen traumatismos craneoencefálicos, infecciones cerebrales y accidentes cerebrovasculares. Los desequilibrios metabólicos y los factores genéticos también desempeñan un papel significativo en el desarrollo de crisis.
El Dr. Anton Titov, MD, analiza estas causas con la Dra. Milligan para ofrecer claridad a los pacientes. Comprender el origen de una crisis guía la elección de la medicación y la terapia. Un diagnóstico preciso garantiza que los pacientes reciban la atención más adecuada y eficaz para su diagnóstico específico.
Diferencias en las Crisis por Edad
Las causas y manifestaciones de las crisis suelen variar significativamente según el grupo de edad. La Dra. Tracey Milligan, MD, señala que los lactantes y niños pueden presentar crisis debido a episodios febriles o síndromes genéticos. En adolescentes y adultos jóvenes, los traumatismos craneoencefálicos o el consumo de sustancias pueden ser factores contribuyentes.
En adultos mayores, los accidentes cerebrovasculares y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer son causas comunes de crisis. La Dra. Tracey Milligan, MD, enfatiza la importancia de enfoques diagnósticos específicos por edad. Esta estrategia personalizada mejora la precisión diagnóstica y conduce a mejores resultados terapéuticos para pacientes de todas las edades.
Desafío del Error Diagnóstico en Epilepsia
El error diagnóstico en epilepsia es un problema grave y extendido en neurología. La Dra. Tracey Milligan, MD, cita investigaciones que muestran que entre el 25% y el 40% de los adultos diagnosticados con epilepsia en realidad no padecen este trastorno. Estos pacientes suelen recibir tratamientos innecesarios y potencialmente perjudiciales.
Afeciones como el síncope, las migrañas y las crisis no epilépticas psicógenas se confunden frecuentemente con epilepsia. El Dr. Anton Titov, MD, y la Dra. Milligan debaten la importancia de una evaluación exhaustiva. Las pruebas diagnósticas avanzadas, incluido el monitorización prolongada con video-EEG (electroencefalografía), son esenciales para confirmar un diagnóstico verdadero de epilepsia.
Educación Pública y Defensa del Paciente
Más allá de la atención clínica, la Dra. Tracey Milligan, MD, está profundamente comprometida con la educación pública sobre epilepsia. Trabaja para disipar mitos y reducir el estigma asociado a los trastornos convulsivos. Sus esfuerzos incluyen la publicación de numerosos artículos en revistas internacionales revisadas por pares.
La Dra. Milligan también participa frecuentemente como ponente en conferencias internacionales sobre neurología y tratamiento de la epilepsia. Defiende a pacientes que enfrentan prejuicios y discriminación. Este enfoque integral busca mejorar tanto los resultados médicos como la calidad de vida de las personas que viven con epilepsia.
Transcripción Completa
Dr. Anton Titov, MD: ¡Hola desde Boston! Soy el Dr. Anton Titov, MD. Estamos con la Dra. Tracey Milligan. Es Profesora Asistente de Neurología en la Facultad de Medicina de Harvard y Vicepresidenta de Educación en el Departamento de Neurología del BWH (Brigham and Women's Hospital).
La Dra. Milligan obtuvo su MD en la Facultad de Medicina Albert Einstein en Nueva York. Realizó su residencia en neurología en el Brigham and Women's Hospital y el Massachusetts General Hospital en Boston, y completó su especialización en epilepsia (fellowship) en el Brigham and Women's Hospital.
Los intereses clínicos y de investigación de la Dra. Milligan se centran en el tratamiento avanzado de la epilepsia y los trastornos convulsivos epilépticos. Ha publicado decenas de artículos en revistas científicas internacionales revisadas por pares y ha sido invitada a impartir numerosas ponencias en conferencias internacionales sobre neurología y tratamiento de trastornos convulsivos epilépticos.
¡Hola y bienvenida! ¡Gracias! La epilepsia, o trastorno convulsivo epiléptico, es un problema médico relativamente común. ¿Cuáles son las principales causas de las crisis epilépticas de nuevo inicio, y ¿pueden variar según determinados grupos de edad?
Las crisis se diagnostican erróneamente con frecuencia: un estudio encontró que entre el 25% y el 40% de los adultos no tenían epilepsia a pesar de haber recibido ese diagnóstico y haber sido tratados por crisis. La Dra. Milligan dedica su carrera clínica y de investigación al diagnóstico de crisis complejas y de difícil diagnóstico.
Educa al público sobre todos los aspectos de la epilepsia. Esto incluye trabajar contra el frecuente prejuicio y discriminación hacia las personas con epilepsia.