Comprensión de la respuesta a la radioterapia de precisión para metástasis óseas. a2

Can we help?

Este estudio exhaustivo analizó a 35 pacientes con metástasis óseas que recibieron radioterapia corporal estereotáxica (SBRT, por sus siglas en inglés), observando que el 80% logró un control tumoral local con enfermedad estable. Casi la mitad de los pacientes sintomáticos (44,4%) refirieron una reducción significativa del dolor tras el tratamiento, mientras que el 20% experimentó progresión de la enfermedad. La investigación aporta un análisis detallado de imágenes que muestra cómo las distintas modalidades de exploración (resonancia magnética, tomografía computarizada, PET/TC) revelan patrones diferenciados de respuesta al tratamiento radioterápico.

Comprensión de la respuesta a la radioterapia de precisión para metástasis óseas

Tabla de contenidos

Antecedentes: por qué importa esta investigación

Muchos pacientes con cáncer avanzado desarrollan metástasis óseas, que son tumores que se han diseminado a los huesos desde otras partes del cuerpo. Estas metástasis ocurren en hasta el 70% de los pacientes con cáncer de próstata y mama, lo que las convierte en una causa principal de dolor y discapacidad. La columna vertebral es especialmente vulnerable, ya que más del 10% de los pacientes oncológicos desarrollan síntomas en esta área.

La radioterapia se ha utilizado durante mucho tiempo para aliviar el dolor de las metástasis óseas. Sin embargo, a medida que los tratamientos oncológicos mejoran y los pacientes viven más tiempo, existe una creciente necesidad de tratamientos locales más precisos y efectivos. La radioterapia corporal estereotáxica (SBRT, por sus siglas en inglés) representa un enfoque avanzado que administra dosis altas y dirigidas de radiación a los tumores mientras preserva el tejido sano circundante.

Aunque la SBRT muestra potencial para tratar las metástasis óseas, evaluar su eficacia puede ser un desafío. A diferencia de algunos cánceres donde los análisis de sangre pueden monitorizar el progreso, las metástasis óseas requieren pruebas de imagen para evaluar la respuesta al tratamiento. Este estudio examina específicamente cómo diferentes técnicas de imagen ayudan a los médicos a comprender si la SBRT está controlando eficazmente las metástasis óseas.

Métodos del estudio: cómo se realizó la investigación

Los investigadores realizaron un análisis retrospectivo de 74 pacientes adultos tratados en el Hospital Universitario de Berna en Suiza entre diciembre de 2008 y octubre de 2018. Tras aplicar criterios de exclusión estrictos, 35 pacientes con 43 metástasis óseas permanecieron para el análisis. El equipo incluyó solo a pacientes sin radioterapia previa en la misma área y aquellos con seguimiento por imagen adecuado.

El grupo de pacientes era predominantemente masculino (77,1%, n=27) con una mediana de edad de 66 años (rango 38-84). El cáncer de próstata representó el 51,4% (n=18) de los casos, seguido del cáncer de mama con el 14,3% (n=5). Las metástasis óseas se dividieron casi equitativamente entre localizaciones espinales (51,2%, n=22) y no espinales (48,8%, n=21), siendo los huesos pélvicos/cadera el sitio no espinal más común.

El tratamiento consistió en administrar radiación precisamente dirigida utilizando sistemas avanzados como CyberKnife® para metástasis espinales y NovalisTX para otras localizaciones óseas. Los pacientes recibieron una dosis total mediana de radiación de 24 Gy (rango 24-42 Gy) típicamente en 3 fracciones (rango 2-7), lo que significa que recibieron el tratamiento durante varios días. La radiación se prescribió para cubrir el tumor completamente mientras se minimizaba la exposición a órganos cercanos.

Dos radiólogos independientes que desconocían el momento del tratamiento analizaron todos los estudios de imagen. Utilizaron múltiples criterios de evaluación, incluido el sistema de clasificación del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas, para evaluar la respuesta al tratamiento. El equipo también monitorizó los niveles de dolor utilizando escalas estandarizadas y registró el uso de medicación antes y al menos seis meses después de la SBRT.

Hallazgos clave: resultados detallados con todos los números

Después de una mediana de seguimiento de 1,8 años (rango menor de 1 a 8,2 años), los investigadores encontraron resultados convincentes sobre la efectividad de la SBRT para metástasis óseas:

  • Control local logrado en el 80% de los pacientes - El 68,6% (n=24) mostró enfermedad estable mientras que el 11,4% (n=4) demostró respuesta parcial
  • Progresión de la enfermedad ocurrió en el 20% (n=7) de los pacientes a pesar del tratamiento con SBRT
  • Ningún paciente logró respuesta completa donde desapareció toda evidencia de cáncer
  • 57,1% (n=20) de los pacientes fallecieron durante el seguimiento, todos por progresión de la enfermedad en otras partes de sus cuerpos
  • Notablemente, el 70% (n=14) de aquellos que fallecieron mantuvieron control local en el sitio óseo tratado

Los resultados de respuesta al dolor fueron particularmente alentadores para los pacientes que experimentaban molestias por sus metástasis:

  • 62,9% (n=22) de los pacientes permanecieron asintomáticos (sin dolor) en el sitio tratado
  • 44,4% de los pacientes sintomáticos disponibles para seguimiento reportaron reducción del dolor después de la SBRT
  • Solo 5,7% (n=2) experimentaron aumento del dolor después del tratamiento
  • 8,6% (n=3) reportaron niveles de dolor estables
  • Ningún paciente desarrolló déficits neurológicos relacionados con su tratamiento

El análisis de imagen reveló patrones fascinantes sobre cómo diferentes tipos de exploración muestran la respuesta al tratamiento:

Las tomografías computarizadas (TC) con contraste mostraron aumentos en las medidas tumorales después de la SBRT: el ancho aumentó 11,82 unidades (p<0,001), la profundidad 5,73 unidades (p=0,017) y la altura 7,27 unidades (p=0,012). Mientras tanto, las tomografías por emisión de positrones/tomografías computarizadas (PET/TC) mostraron disminuciones en estas mismas medidas. Los resultados de resonancia magnética (RM) generalmente se situaron entre estos dos patrones, mostrando estabilidad relativa.

Las complicaciones del tratamiento fueron mínimas, con solo una fractura por compresión vertebral (4,6%) en metástasis espinales y una fractura nueva/progresiva (4,8%) en metástasis no espinales entre los 43 sitios tratados.

Implicaciones clínicas: qué significa para los pacientes

Esta investigación proporciona información valiosa para los pacientes que consideran la SBRT para metástasis óseas. La alta tasa de control local del 80% sugiere que este enfoque de radiación de precisión maneja eficazmente los tumores en el hueso, potencialmente previniendo fracturas y otras complicaciones. Incluso cuando el cáncer progresa en otras partes del cuerpo, los sitios óseos tratados a menudo permanecen estables.

Los hallazgos sobre reducción del dolor son particularmente significativos. Casi la mitad de los pacientes sintomáticos experimentaron un alivio significativo del dolor, lo que puede mejorar dramáticamente la calidad de vida. Esto refuerza el papel de la SBRT no solo como tratamiento antitumoral sino como un importante enfoque paliativo para el manejo del dolor relacionado con el cáncer.

Los hallazgos de imagen ayudan a explicar por qué diferentes exploraciones pueden contar historias aparentemente diferentes después del tratamiento de radiación. El hecho de que las TC puedan mostrar aumentos de tamaño mientras las PET muestran disminuciones metabólicas destaca la naturaleza compleja de evaluar la respuesta a la radiación. Los pacientes deben entender que sus médicos necesitan interpretar diferentes tipos de exploración en contexto en lugar de confiar en una sola medida.

Para pacientes con metástasis de cáncer de próstata y mama (que comprendieron el 65,7% de este grupo de estudio), estos resultados son especialmente relevantes. El enfoque de tratamiento demostró ser efectivo en estos tipos comunes de cáncer que frecuentemente se diseminan al hueso.

Limitaciones: lo que el estudio no pudo demostrar

Aunque esta investigación proporciona información valiosa, los pacientes deben entender sus limitaciones. La naturaleza retrospectiva significa que los investigadores analizaron registros existentes en lugar de seguir un plan de estudio predeterminado. Esto puede introducir sesgos que los estudios prospectivos evitan.

El tamaño de muestra relativamente pequeño de 35 pacientes limita cuán ampliamente podemos aplicar estos hallazgos. Estudios más grandes proporcionarían evidencia más definitiva sobre la efectividad de la SBRT para metástasis óseas.

El seguimiento por imagen fue inconsistente entre pacientes, con diferentes tipos de exploración realizados en diferentes intervalos de tiempo. Esta heterogeneidad hace que las comparaciones directas sean desafiantes y destaca la necesidad de protocolos de imagen estandarizados en investigaciones futuras.

El estudio no pudo tener en cuenta todas las variables que podrían influir en los resultados, como genética cancerosa específica, tratamientos previos o factores individuales del paciente. Adicionalmente, la falta de un grupo control (pacientes que no recibieron SBRT) significa que no podemos comparar directamente los resultados con enfoques alternativos.

Finalmente, el diseño de institución única significa que todos los tratamientos ocurrieron en un hospital con técnicas y experiencia específicas. Los resultados podrían diferir en otros centros con diferente equipamiento y niveles de experiencia.

Recomendaciones: consejos prácticos para pacientes

Basándose en esta investigación, los pacientes con metástasis óseas deberían considerar estas recomendaciones cuando discutan opciones de tratamiento con su equipo sanitario:

  1. Discutir la SBRT como opción - Si tiene metástasis óseas limitadas, especialmente de cáncer de próstata o mama, pregunte a su oncólogo radioterápico si la SBRT podría ser apropiada para su situación
  2. Establecer expectativas realistas - Comprenda que aunque la SBRT proporciona un excelente control local (80% en este estudio), puede no eliminar toda evidencia de cáncer en las exploraciones
  3. Considerar los beneficios en el manejo del dolor - Si experimenta dolor por metástasis óseas, la SBRT puede proporcionar un alivio significativo, ya que casi la mitad de los pacientes sintomáticos en este estudio reportaron mejoría
  4. Prepararse para múltiples exploraciones - Reconozca que sus médicos pueden necesitar diferentes tipos de imagen (TC, RM, PET) para evaluar completamente cómo está funcionando su tratamiento, ya que cada una proporciona información complementaria
  5. Preguntar sobre experiencia - Dado que este fue un estudio de institución única, indague sobre la experiencia de su centro de tratamiento con SBRT para metástasis óseas para asegurarse de que tienen la experiencia apropiada
  6. Discutir el momento - El momento óptimo para la SBRT puede depender de su tipo específico de cáncer y la carga general de enfermedad - tenga esta conversación con su equipo oncológico

Recuerde que las decisiones de tratamiento siempre deben tomarse en consulta con su equipo médico, considerando su diagnóstico específico, salud general y preferencias personales.

Información de la fuente

Título del artículo original: Evaluación de la respuesta después de radioterapia corporal estereotáxica para metástasis óseas espinales y no espinales: resultados de un estudio institucional único

Autores: Dora Correia, Barbara Moullet, Jennifer Cullmann, Rafael Heiss, Ekin Ermiş, Daniel M. Aebersold, Hossein Hemmatazad

Publicación: Radiation Oncology (2022) 17:37

Nota: Este artículo adaptado para pacientes se basa en investigación revisada por pares originalmente publicada bajo una Licencia Creative Commons Attribution 4.0 International.