El futuro de la atención sanitaria es el seguimiento del paciente en el domicilio. 11

El futuro de la atención sanitaria es el seguimiento del paciente en el domicilio. 11

Can we help?

El Dr. Dale Adler, MD, analiza la evolución del panorama sanitario, haciendo hincapié en la transición hacia el seguimiento del paciente en el hogar. Destaca la importancia de la monitorización remota, la telemedicina y los dispositivos de seguimiento de la salud personal en la atención sanitaria moderna. El Dr. Adler explica cómo estas tecnologías permiten a los pacientes controlar parámetros de salud vitales como la presión arterial, la frecuencia cardíaca e incluso la presión arterial pulmonar, reduciendo la necesidad de visitas hospitalarias. También aborda los desafíos del manejo e interpretación de los grandes volúmenes de datos generados por estas tecnologías, lo cual es crucial para mejorar los resultados en los pacientes.

Avances en la Monitorización de Pacientes y Atención Sanitaria Domiciliaria

Saltar a Sección

Redes de Derivación y Estrategias Hospitalarias

Los grandes hospitales están consolidando cada vez más redes de derivación mediante la adquisición de consultas médicas privadas y la colaboración con hospitales más pequeños. Esta estrategia es crucial, ya que las derivaciones representan el 75% del volumen de pacientes hospitalarios. El Dr. Anton Titov, MD, señala que esta tendencia forma parte de un movimiento más amplio en el ámbito sanitario.

Transición hacia la Atención Sanitaria Domiciliaria

El Dr. Anton Titov, MD, destaca un cambio significativo en la prestación de servicios sanitarios, alejándose de los entornos hospitalarios tradicionales hacia modelos más centrados en el paciente. Esto incluye el uso de servicios ambulatorios, monitorización remota y telemedicina, permitiendo que la atención sanitaria llegue directamente a los pacientes en sus domicilios.

Dispositivos Personales de Seguimiento de Salud

El Dr. Dale Adler, MD, enfatiza el potencial de los dispositivos personales de seguimiento de salud. Estos dispositivos permiten a los pacientes monitorizar signos vitales como la presión arterial, la frecuencia cardíaca y los niveles de glucosa en sangre. Esta tecnología capacita a los pacientes para gestionar su salud de forma proactiva sin necesidad de visitas hospitalarias frecuentes.

Beneficios de la Monitorización Remota

La monitorización remota ofrece beneficios significativos, especialmente para pacientes con enfermedades crónicas como la insuficiencia cardíaca. El Dr. Dale Adler, MD, analiza un dispositivo que mide la presión arterial pulmonar, ayudando a detectar signos tempranos de deterioro en pacientes con insuficiencia cardíaca. Este enfoque proactivo puede prevenir hospitalizaciones y mejorar los resultados clínicos.

Retos en la Gestión de Datos

Con la afluencia de datos procedentes de dispositivos de monitorización remota, gestionar e interpretar esta información supone un reto. El Dr. Dale Adler, MD, señala la necesidad de un procesamiento efectivo de datos para comprender sus implicaciones en la salud del paciente. Esto es especialmente importante en afecciones como la fibrilación auricular, donde la interpretación de datos puede guiar las decisiones terapéuticas.

Futuro de los Servicios Sanitarios

El futuro de la atención sanitaria reside en integrar tecnologías avanzadas en el cuidado del paciente. El Dr. Dale Adler, MD, vislumbra un sistema sanitario donde los pacientes puedan monitorizar sus métricas de salud de forma continua, y los profesionales sanitarios aprovechen estos datos para ofrecer una atención personalizada. Esta evolución promete mejorar la participación del paciente y optimizar los resultados en salud.

Transcripción Completa

Dr. Anton Titov, MD: Las derivaciones de pacientes suponen el 75% del volumen de pacientes hospitalarios. Por ello, los grandes hospitales intentan consolidar redes de derivación. Adquieren consultas médicas privadas en sus áreas. ¿Qué modelos de negocio cree que benefician más a los pacientes?

Dr. Anton Titov, MD: Están ocurriendo muchas fusiones y adquisiciones en el sector de servicios sanitarios en Estados Unidos. Los grandes hospitales obtienen realmente a sus pacientes mediante derivaciones. Las derivaciones de pacientes suponen el 75% del volumen de pacientes hospitalarios. Por ello, los grandes hospitales intentan consolidar redes de derivación. Adquieren consultas médicas privadas en sus áreas. Colaboran con hospitales más pequeños.

Dr. Anton Titov, MD: Pero al mismo tiempo, la tendencia predominante en atención sanitaria es alejarse de los hospitales. La sanidad se traslada a un iPhone. La sanidad se traslada a más servicios ambulatorios. Se dirige hacia la monitorización remota y la telemedicina. Algunos países como Dinamarca ya están muy avanzados en modelos progresivos de atención sanitaria. La sanidad va hacia los pacientes en lugar de llevar al paciente al sistema sanitario.

Dr. Anton Titov, MD: Usted tiene mucha experiencia integrando redes hospitalarias. Tiene experiencia en gestión sanitaria. ¿Qué modelos de negocio cree que benefician más a los pacientes? ¿Hacia dónde ve avanzar el sector sanitario en servicios médicos en los próximos 10 años?

Dr. Dale Adler, MD: Son preguntas muy interesantes. Abordaré primero el aspecto personal de la medicina. La capacidad de las personas para monitorizar su presión arterial o su frecuencia cardíaca. Y esperamos que algún día la gente pueda comprobar fácilmente su glucemia. Por ejemplo, las personas con asma podrían monitorizar su flujo espiratorio máximo. Es la cantidad de aire que pueden expulsar de sus pulmones de una vez.

Dr. Dale Adler, MD: Así que podría haber una cantidad tremenda de información que los pacientes podrán monitorizar por sí mismos. Y tiene razón. Los pacientes pueden controlar su salud sin acudir al hospital. Creo que todo el mundo está entusiasmado con un dispositivo concreto ahora. Nos permite detectar la presión dentro de la arteria pulmonar. Así podemos saber en aquellos pacientes que han tenido problemas de insuficiencia cardíaca si están empezando a evolucionar desfavorablemente.

Dr. Dale Adler, MD: Obviamente podemos hacer mucho monitorizando remotamente problemas del ritmo cardíaco. Así que es un área muy emocionante. Y esperamos aprender más sobre ello. Tenemos que aprender a procesar los datos. Porque ahora mismo hemos realizado estudios en pacientes que acuden al hospital con fibrilación auricular (FA). Conocemos su historial.

Dr. Dale Adler, MD: Luego hay que hacer estudios adicionales para determinar esto. ¿Qué pasa con una persona que tiene un marcapasos? Podemos detectar cuando tienen fibrilación auricular durante solo un minuto en un mes. ¿Qué significa eso? Así que esa es toda otra área para intentar descifrar cómo manejamos esa enorme cantidad de datos que llegan. Tenemos que saber qué significa realmente para la salud del paciente. Así que es un área muy emocionante.