El destacado experto en síndrome de distrés respiratorio neonatal y terapia con surfactante, Dr. Tore Curstedt, MD, explica cómo el primer uso de un medicamento de surfactante pulmonar purificado salvó a un bebé prematuro moribundo en cuestión de minutos, transformando los cuidados intensivos neonatales y allanando el camino para el desarrollo de Curosurf para tratar el síndrome de distrés respiratorio en lactantes prematuros a nivel mundial.
Terapia de Sustitución de Surfactante para Prematuros con Distrés Respiratorio
Saltar a Sección
- Primer Tratamiento Humano con Surfactante: Un Momento Dramático
- Desarrollo de un Medicamento de Surfactante Purificado
- Efectos Inmediatos del Tratamiento con Surfactante
- Creación de una Red de Ensayos Clínicos
- El Camino hacia la Aprobación Regulatoria
- Impacto Global en Neonatología
Primer Tratamiento Humano con Surfactante: Un Momento Dramático
El Dr. Tore Curstedt, MD, relata el momento crucial cuando él y su colega, el Dr. Bengt Robertson, recibieron una llamada urgente sobre un bebé prematuro en estado crítico. El recién nacido, con solo 27 semanas de gestación y un peso aproximado de 700 gramos, agonizaba por síndrome de distrés respiratorio y se esperaba que sobreviviera solo unas horas sin intervención. El equipo médico había agotado todas las opciones de tratamiento convencionales para este prematuro de peso extremadamente bajo al nacer.
A pesar de no disponer de medicamento de surfactante preparado, el Dr. Curstedt tenía una muestra purificada en su laboratorio. Evaporó inmediatamente los disolventes orgánicos de esta preparación experimental y la suspendió en suero fisiológico, creando un tratamiento de emergencia para esta urgencia neonatal específica. Esta decisión marcó la primera vez que se administró surfactante purificado a un paciente humano.
Desarrollo de un Medicamento de Surfactante Purificado
El Dr. Tore Curstedt, MD, y el Dr. Bengt Robertson habían colaborado durante años desarrollando lo que se convertiría en el medicamento Curosurf. El Dr. Curstedt aportó experiencia en aislamiento y separación de fosfolípidos, mientras que el Dr. Robertson realizó experimentos in vitro e in vivo utilizando modelos de conejos prematuros. Su investigación comenzó en 1980, centrándose en crear una terapia de sustitución de surfactante eficaz para el síndrome de distrés respiratorio.
Los investigadores desarrollaron una preparación de fosfolípidos superior que demostró excelentes resultados tanto en pruebas de laboratorio como en estudios con animales. Su trabajo mostró que el medicamento de surfactante mejoraba eficazmente la función pulmonar en animales prematuros, proporcionando la base científica que justificó el uso humano de emergencia cuando surgió la situación crítica con el lactante prematuro moribundo.
Efectos Inmediatos del Tratamiento con Surfactante
La administración del surfactante experimental produjo mejoras clínicas dramáticas e inmediatas. A los minutos de recibir el medicamento mediante instilación traqueal, el bebé cianótico (azulado) se volvió rosado al mejorar drásticamente la oxigenación. El lactante requería una concentración de oxígeno del 85% mediante ventilación mecánica solo para mantener una oxigenación mínima antes del tratamiento.
Notablemente, dentro de una hora tras la administración del surfactante, el prematuro podía respirar aire ambiente (21% de oxígeno) sin soporte respiratorio. Esta rápida transformación de muerte inminente a respiración estable representó un momento revolucionario en neonatología. El Dr. Anton Titov, MD, enfatiza la naturaleza extraordinaria de esta respuesta, destacando la rapidez con que el medicamento revirtió la insuficiencia respiratoria potencialmente mortal.
Creación de una Red de Ensayos Clínicos
Tras este éxito dramático, el Dr. Curstedt y el Dr. Robertson reconocieron la necesidad de establecer estructuras adecuadas de investigación clínica. Como médicos de laboratorio, entendieron que transformar un caso exitoso aislado en un tratamiento estandarizado requería colaboración con neonatólogos de toda Europa. Se centraron en crear una red de especialistas médicos que pudieran participar en ensayos clínicos controlados.
Los investigadores organizaron reuniones regulares de investigación para coordinar sus esfuerzos y compartir hallazgos. Este enfoque colaborativo aseguró que el desarrollo del medicamento de surfactante siguiera protocolos científicos rigurosos mientras aceleraba la recolección de datos clínicos de múltiples centros médicos. El Dr. Tore Curstedt, MD, enfatiza que construir esta red profesional fue esencial para avanzar la terapia con surfactante de tratamiento experimental a atención estándar.
El Camino hacia la Aprobación Regulatoria
El equipo de desarrollo enfrentó el desafío significativo de obtener aprobaciones regulatorias adecuadas para la terapia con surfactante. Necesitaban asegurar permisos para administrar el medicamento a lactantes prematuros mediante ensayos clínicos formales. Este proceso implicó demostrar tanto seguridad como eficacia mediante estudios controlados en lugar de usos de emergencia individuales.
El Dr. Curstedt y sus colegas trabajaron con compañías farmacéuticas para establecer procesos de manufactura que pudieran producir medicamento de surfactante de grado clínico consistentemente. Escalar la producción de muestras de laboratorio a medicamento de grado farmacéutico requirió desarrollar métodos de purificación estandarizados y medidas de control de calidad. Este desarrollo de manufactura fue crucial para obtener la aprobación regulatoria y hacer el tratamiento ampliamente disponible.
Impacto Global en Neonatología
El desarrollo exitoso de la terapia de sustitución de surfactante revolucionó el tratamiento del síndrome de distrés respiratorio en lactantes prematuros. Antes de la terapia con surfactante, el síndrome de distrés respiratorio era una causa principal de mortalidad en prematuros, particularmente aquellos nacidos antes de las 32 semanas de gestación. La introducción de medicamentos de surfactante efectivos mejoró dramáticamente las tasas de supervivencia para bebés extremadamente prematuros.
Hoy, la terapia de sustitución de surfactante sigue siendo un pilar fundamental de los cuidados intensivos neonatales en todo el mundo. Medicamentos como Curosurf, desarrollados a partir del trabajo pionero del Dr. Tore Curstedt, MD, y el Dr. Bengt Robertson, continúan salvando innumerables lactantes prematuros anualmente. El Dr. Anton Titov, MD, destaca cómo este avance demuestra el profundo impacto que la investigación traslacional puede tener en la medicina clínica y los resultados de los pacientes.
Transcripción Completa
Dr. Anton Titov, MD: Usted trabajó durante más de una década en el medicamento en el laboratorio, luego un día recibió una llamada de un médico que atendía a un bebé prematuro moribundo. Le pidieron usar este medicamento en un humano por primera vez. Fue una experiencia muy dramática. ¿Podría contarnos más sobre esa experiencia de llevar su medicamento del laboratorio a la cabecera del paciente?
Dr. Tore Curstedt, MD: Yo y mi colega Bengt Robertson éramos ambos médicos de laboratorio. Él trabajaba como patólogo y realizaba experimentos in vitro e in vivo. Yo trabajaba con aislamiento y separación de fosfolípidos.
Comenzamos a hablar sobre hacer el surfactante en 1980. Yo tenía mis habilidades en fosfolípidos y él hacía experimentos in vitro e in vivo. Trabajamos juntos. Obtuvimos una buena preparación de fosfolípidos. La probamos in vitro e in vivo en conejos prematuros y funcionó muy bien.
Eso hizo uno de muchos experimentos con conejos. Luego nos llamaron al hospital. Dijeron: "Tenemos un varoncito, pesa 785 gramos, aproximadamente. Nació en la semana 27 de embarazo. Hemos hecho todo lo posible. Morirá en un par de horas. ¿Tienen surfactante? Sabemos que trabajan con eso, ¿tienen algo?"
En ese momento, no teníamos surfactante. Pero yo tenía en un tubo algo de surfactante purificado y lo tenía en una solución orgánica. Evaporé los disolventes orgánicos.
Dr. Anton Titov, MD: ¿Específicamente para ese bebé?
Dr. Tore Curstedt, MD: Para ese bebé. No se podía oler cloroformo en esa forma purificada. Bengt Robertson y yo discutimos, ¿es posible para nosotros administrar el medicamento? ¿Qué pasará si el bebé muere? "Pero tomamos esta oportunidad", dijo.
Lo suspendí en suero fisiológico y le dijimos al jefe del departamento de pediatría: "Administre esto al varoncito". En un par de minutos, dieron el medicamento en la tráquea. En un par de minutos, el bebé azul se volvió rosado y comenzó con 85% de oxígeno en el respirador y después de una hora, podía respirar aire ambiente.
Dr. Anton Titov, MD: Este fue un cambio dramático en minutos y en una hora. Fue un efecto muy dramático. Era un varón nacido a las 27 semanas, pesando solo 700 gramos, a horas de la muerte, azulado. Luego administran por primera vez, su surfactante recién purificado, por supuesto. El jefe del hospital lo administra. Pero es su medicamento co-inventado, con su colaborador el Dr. Robertson. Es un cambio dramático. En pocos minutos, el bebé se vuelve rosado. Una hora después puede respirar aire normal en lugar de 85% de oxígeno. Esto es muy peligroso.
Dr. Tore Curstedt, MD: Sí.
Dr. Anton Titov, MD: Eso es un efecto absolutamente dramático. ¿Cómo se sintió?
Dr. Tore Curstedt, MD: Es muy difícil de decir. Fue tan dramático. Nunca he visto algo así en toda mi vida. Estuve cerca de las lágrimas en ese momento al ver este cambio en un varoncito tan pequeño que se esperaba muriera en un par de horas.
Dr. Anton Titov, MD: ¿Observó al niño con sus propios ojos, sentado junto al reloj en la UCI?
Dr. Tore Curstedt, MD: Sí, sí.
Dr. Anton Titov, MD: El jefe de cirugía, el jefe del hospital probablemente estaban allí. ¿Quién más estaba presente?
Dr. Tore Curstedt, MD: Pero verá, en ese momento, pensamos que teníamos un buen producto. Pero éramos médicos de laboratorio. A veces para llevar esto al resto del mundo, debemos tener una red.
Teníamos dos, tres cosas que son muy importantes. Un buen medicamento es muy importante. También dijimos, debemos tener una red de neonatólogos. En Europa, debemos tener eso en toda Europa.
Debemos tener la compañía que pueda producir este medicamento en el futuro. Debemos tener reuniones, reuniones de investigación. Que continúen cada año al menos. Eso comenzamos en ese momento. Luego también debemos tener, por supuesto, todos los permisos para administrar este medicamento a estos niños prematuros.