El tratamiento de la infección por Helicobacter pylori (H. pylori) está altamente personalizado, con numerosos regímenes eficaces disponibles. La elección de la terapia depende en gran medida de los patrones locales de resistencia a los antibióticos, el historial de medicación del paciente y cualquier alergia. Esta guía detallada describe todas las principales opciones de tratamiento—desde las de primera línea hasta las terapias de rescate—incluyendo dosis específicas de medicamentos, duraciones y sus tasas de éxito documentadas, permitiendo a los pacientes mantener conversaciones informadas con sus proveedores de atención médica.
Guía para el Paciente sobre las Opciones de Tratamiento de la Infección por Helicobacter Pylori
Tabla de Contenidos
- Introducción: Por qué el tratamiento está personalizado
- Opciones de tratamiento de primera línea
- Terapias de segunda línea y de rescate
- Terapias adyuvantes y en investigación
- Conclusiones clave y próximos pasos
- Información de la fuente
Introducción: Por qué el tratamiento está personalizado
Tratar una infección por Helicobacter pylori (H. pylori) no es un enfoque único para todos. Esta bacteria, que puede causar úlceras estomacales y otros problemas digestivos, ha desarrollado distintos niveles de resistencia a diferentes antibióticos en todo el mundo. Por ello, su médico elegirá un régimen de tratamiento inicial de forma empírica. Esto significa que la elección se basa en los tratamientos más efectivos en su región geográfica específica, las guías médicas locales y qué medicamentos están fácilmente disponibles.
El campo del tratamiento de H. pylori ha evolucionado significativamente. Los médicos aplican ahora firmemente los principios de la gestión de antimicrobianos, lo que significa seleccionar cuidadosamente los antibióticos para preservar su efectividad y prevenir una mayor resistencia. También hay una mayor disponibilidad de pruebas de susceptibilidad, donde una muestra de su estómago puede analizarse para ver qué antibióticos funcionarán mejor contra su infección específica.
Su historial médico es crucial. Su médico hará preguntas detalladas sobre cualquier uso previo de antibióticos, ya que este historial debe considerarse para evitar elegir un tratamiento al que la bacteria ya podría ser resistente. Las opciones iniciales comunes incluyen una terapia cuádruple basada en bismuto de 14 días o una terapia triple basada en rifabutina, pero la mejor elección es siempre el régimen que ha demostrado ser altamente efectivo en su área local.
Opciones de tratamiento de primera línea
Existen varias categorías de tratamientos de primera línea, cada una con combinaciones específicas de medicamentos, duraciones y tasas de éxito.
Terapia triple
La terapia triple basada en inhibidores de la bomba de protones (IBP) sigue siendo una opción de primera línea en áreas donde la resistencia a la claritromicina es baja (menos del 15%). Este régimen consta de tres componentes tomados durante 14 días:
-
Un inhibidor de la bomba de protones (IBP) para reducir el ácido estomacal. Ejemplos incluyen:
- Omeprazol 20 mg dos veces al día (BID)
- Lansoprazol 30 mg BID
- Esomeprazol 40 mg una vez al día (QD)
- Pantoprazol 40 mg QD
- Rabeprazol 20 mg BID
- Claritromicina 500 mg BID (si no hay exposición previa a macrólidos y baja resistencia local) o Metronidazol 500 mg BID (si la resistencia a la claritromicina es una preocupación)
- Amoxicilina 1000 mg BID o, si no se ha seleccionado ya, Metronidazol 500 mg BID
Algunos de estos están disponibles en combinaciones prepackaged convenientes como Omeclamox-Pak y Prevpac. Un análisis importante de 55 estudios concluyó que una duración de 14 días es óptima, logrando una tasa de erradicación del 81,9%, en comparación con solo el 72,9% para un curso de 7 días.
Terapia basada en Rifabutina (Talicia)
Este es un régimen de terapia triple de 14 días donde tres medicamentos se toman juntos cada 8 horas:
- Amoxicilina 1 g
- Omeprazol 40 mg
- Rifabutina 50 mg
Está prepackaged como Talicia, que fue aprobado por la FDA en 2019 basado en dos estudios que mostraron tasas de erradicación del 84,1% y 90,3%. A menudo se recomienda como terapia de rescate si los agentes de primera línea fallan.
Terapia basada en Vonoprazan (Voquezna)
En mayo de 2022, la FDA aprobó la primera terapia basada en bloqueador competitivo de potasio (BCP), que es una terapia triple de 14 días con:
- Vonoprazan 20 mg BID
- Amoxicilina 1000 mg BID
- Claritromicina 500 mg BID
Esto fue empaquetado como el Voquezna Triple Pak. Una terapia dual (vonoprazan más amoxicilina) también fue aprobada. Sin embargo, ninguno de los productos ha sido lanzado al mercado debido a la detección de niveles traza de una impureza de nitrosamina durante la fabricación.
Terapias cuádruples sin bismuto
Estos regímenes involucran cuatro medicamentos y pueden administrarse en diferentes secuencias.
Terapia secuencial: Este régimen de 10-14 días es una opción de primera línea sugerida y es superior a la terapia triple estándar.
- Un IBP más amoxicilina (por ejemplo, pantoprazol 40 mg BID y amoxicilina 1 g BID) durante 5-7 días, luego
- Un IBP más otros dos antibióticos (generalmente claritromicina y metronidazol) durante otros 5-7 días.
Terapia concomitante: Esta opción alternativa de primera línea implica tomar los cuatro medicamentos (IBP, amoxicilina, claritromicina, metronidazol) al mismo tiempo durante 10-14 días. Es particularmente mejor para cepas resistentes a la claritromicina, con tasas de curación del 90% o superiores.
Terapia híbrida: Esta es una combinación de terapia secuencial y concomitante.
- IBP más amoxicilina durante 3-7 días, luego
- IBP más amoxicilina más otros dos antibióticos (claritromicina y metronidazol) durante 7 días.
Terapia basada en bismuto
Esta es una terapia alternativa clave de primera línea, especialmente en áreas con alta resistencia a los antibióticos o para pacientes con alergias a la penicilina. Es una terapia cuádruple tomada durante 10-14 días:
- Un IBP (por ejemplo, lansoprazol 30 mg BID) o un bloqueador H2 (por ejemplo, famotidina 20 mg BID)
- Subsalicilato de bismuto 525 mg cuatro veces al día (QID) o dicitrato de tripotasio de bismuto 300 mg QID
- Metronidazol 250 mg QID o 500 mg tres veces al día (TID)
- Tetraciclina 500 mg QID
La tasa de erradicación es excelente: 90,4% para 10 días y 97,1% para 14 días.
Terapia que contiene Levofloxacino
Este es otro régimen alternativo de primera línea que consiste en un IBP más amoxicilina 1 g BID más levofloxacino 500 mg una vez al día (QD).
- Duración de 7 días: tasas de erradicación de hasta 80,9%
- Duración de 10 días: tasas de erradicación de hasta 83,1%
- 10-14 días es recomendado por las principales guías
También puede usarse en regímenes secuenciales o concomitantes, con algunos estudios mostrando tasas de erradicación de hasta 96,5%.
Terapias de segunda línea y de rescate
Si el primer intento de tratamiento falla, se utiliza la terapia de segunda línea. La regla cardinal es evitar repetir cualquier antibiótico del régimen fallido.
La terapia basada en bismuto o la terapia triple que contiene levofloxacino (si no se usó antes) son elecciones comunes. Un gran análisis de 115 estudios encontró que las terapias cuádruples tienen una mejor tasa de curación que las triples (83% vs. 76%) y que los tratamientos de 14 días son mejores que los de 7 días (91% vs. 81%).
Para la terapia de rescate o de tercera línea, es esencial cultivar una biopsia de úlcera para probar la susceptibilidad antimicrobiana. Esto asegura que el nuevo régimen evite todos los medicamentos previamente usados. Los tratamientos de rescate preferidos incluyen:
- Terapia cuádruple con bismuto durante 14 días. Diferentes combinaciones han mostrado tasas de erradicación superiores al 90%.
- Terapia secuencial basada en levofloxacino, que ha mostrado tasas de erradicación de hasta 92,2% si la bacteria es susceptible.
- Otras opciones incluyen terapia concomitante, un régimen triple de rifabutina de 14 días, o terapia dual de alta dosis (IBP más amoxicilina).
Un meta-análisis encontró que las tasas de erradicación agrupadas para la terapia triple con rifabutina fueron del 79% como tratamiento de segunda línea, 66% como tercera línea, y 70% como tratamiento de cuarta/quinta línea.
Terapias adyuvantes y en investigación
Algunas terapias están siendo estudiadas para ver si pueden ayudar a mejorar las tasas de erradicación o reducir los efectos secundarios cuando se añaden a regímenes antibióticos estándar. Sin embargo, se necesita más evidencia concluyente antes de que se conviertan en recomendaciones estándar.
- Probióticos: Estas son bacterias vivas que pueden ayudar a apoyar la salud intestinal y potencialmente reducir los efectos secundarios relacionados con los antibióticos.
- Estatinas: Estos medicamentos para reducir el colesterol están siendo investigados por un posible papel en el tratamiento de H. pylori, pero esto aún no está probado.
Conclusiones clave y próximos pasos
Tratar con éxito una infección por H. pylori requiere una asociación entre usted y su médico. Los factores más importantes son sus patrones locales de resistencia a los antibióticos y su historial personal de uso de antibióticos. El tratamiento es típicamente más largo (10-14 días) que muchos cursos estándar de antibióticos para asegurar que la bacteria sea completamente erradicada.
Con múltiples opciones efectivas disponibles, desde varias terapias triples y cuádruples hasta medicamentos más nuevos como rifabutina y vonoprazan, hay un régimen que puede funcionar para usted incluso si el primer intento falla. Esté preparado para discutir su historial médico completo con su proveedor y pregunte sobre las tasas de erradicación esperadas y los posibles efectos secundarios de cualquier plan de tratamiento propuesto.
Información de la fuente
Título del Artículo Original: Tratamiento de la Infección por Helicobacter pylori
Autor: Joseph Adrian L Buensalido, MD
Publicación: Medscape, actualizado el 24 de julio de 2023
Este artículo amigable para el paciente se basa en investigación revisada por pares y guías médicas profesionales.