La doctora Andrea Maier, MD, experta líder en envejecimiento y senescencia celular, explica cómo las células senescentes se acumulan con la edad. Estas células pierden la capacidad de dividirse. Secretan señales inflamatorias. Este proceso daña los tejidos circundantes. Las células senescentes están relacionadas con enfermedades asociadas a la edad, como la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) y las enfermedades cardiovasculares. La doctora Andrea Maier, MD, analiza nuevas investigaciones sobre fármacos senolíticos. Estos medicamentos pueden eliminar células senescentes induciendo apoptosis. Estudios iniciales demuestran que los senolíticos pueden aumentar la esperanza de vida saludable y la longevidad en modelos animales. Actualmente se están realizando ensayos en humanos para confirmar estos beneficios.
Reversión de la Senescencia Celular: Una Nueva Frontera en el Tratamiento de las Enfermedades Relacionadas con la Edad
Saltar a la Sección
- Senescencia y el Proceso de Envejecimiento
- El Vínculo Directo con las Enfermedades Relacionadas con la Edad
- El Impacto Inflamatorio de las Células Senescentes
- Terapia Senolítica: Eliminación de Células Dañadas
- Investigación Futura y Ensayos en Humanos
- Transcripción Completa
Senescencia y el Proceso de Envejecimiento
La senescencia celular es un sello distintivo fundamental del envejecimiento biológico. La Dra. Andrea Maier la describe como un estado en el que las células pierden su capacidad de dividirse. Estas células senescentes no divisivas no abandonan el organismo. En su lugar, comienzan a acumularse a partir de los 30 años aproximadamente. El Dr. Anton Titov explora este concepto en la entrevista. El número de estas células disfuncionales aumenta significativamente con la edad cronológica. Un organismo de 80 años albergará un número mucho mayor de células senescentes que uno de 30 o 40 años.
El Vínculo Directo con las Enfermedades Relacionadas con la Edad
La acumulación de células senescentes no es un proceso inocuo. La Dra. Andrea Maier explica que estas células son directamente perjudiciales para la salud. Las investigaciones muestran una fuerte correlación entre una alta carga de células senescentes y la presencia de enfermedades específicas relacionadas con la edad. Los estudios comparan a individuos de la misma edad cronológica. Aquellos con afecciones como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfermedades cardiovasculares o disfunción renal presentan muchas más células senescentes en los órganos afectados. Esta evidencia sugiere que las células senescentes no son solo un marcador del envejecimiento, sino una posible causa de enfermedad.
El Impacto Inflamatorio de las Células Senescentes
Las células senescentes dañan los tejidos mediante un proceso conocido como fenotipo secretor asociado a la senescencia (SASP, por sus siglas en inglés). Como detalla la Dra. Andrea Maier, estas células secretan una gran cantidad de citocinas inflamatorias. Esta es una señal de alarma para las células vecinas. La inflamación local resultante y la estimulación de la replicación celular no deseada crean un microambiente tóxico. Esta inflamación crónica de bajo grado es un factor conocido de patologías como la aterosclerosis. La replicación forzada de las células cercanas también aumenta el riesgo de proliferaciones cancerosas.
Terapia Senolítica: Eliminación de Células Dañadas
El siguiente paso lógico es encontrar formas de eliminar estas células dañinas. La Dra. Andrea Maier analiza una nueva y prometedora clase de medicamentos denominados senolíticos. Estos compuestos están diseñados para actuar específicamente sobre las células senescentes. Funcionan induciendo a estas células a un proceso de muerte celular programada llamado apoptosis. Una vez que la célula senescente sufre apoptosis, el sistema inmunitario del organismo elimina los restos celulares. Esto deja el entorno tisular más limpio y libre de las señales dañinas que promueven la progresión de la enfermedad.
Investigación Futura y Ensayos en Humanos
El potencial de la terapia senolítica es inmenso. La Dra. Andrea Maier señala que los estudios en ratones han sido prometedores. Se ha demostrado que el tratamiento con senolíticos aumenta tanto la duración de la salud (el período de vida libre de enfermedad) como la esperanza de vida general. La conversación con el Dr. Anton Titov destaca que esta investigación está avanzando ahora hacia ensayos en humanos. Los científicos están probando activamente si la administración de senolíticos a personas puede reducir la edad biológica y retrasar la aparición de enfermedades relacionadas con la edad. Esto representa un cambio de paradigma, pasando del tratamiento de las enfermedades relacionadas con la edad a su posible prevención.
Transcripción Completa
Dr. Anton Titov, MD: ¿Cómo se relaciona la senescencia celular con las enfermedades humanas y el envejecimiento, si hablamos de senescencia celular? ¿Y es posible revertir la senescencia celular?
Dr. Andrea Maier, MD: Sí, la senescencia celular es uno de los sellos distintivos del envejecimiento. La senescencia celular es un estado de las células en el que estas ya no se dividen. Siguen en el organismo, pero han perdido la capacidad de dividirse normalmente.
Nuestras células tienen la capacidad de dividirse y replicarse. Existen numerosos estudios, especialmente en individuos envejecidos a partir de los 30 años, que muestran que estas células senescentes se acumulan con la edad cronológica. Esto significa que a los 60, 70 u 80 años, existe un mayor número de células senescentes en comparación con un organismo de 30 o 40 años.
La acumulación del número de células senescentes en un organismo es mayor a mayor edad cronológica. Entonces, uno podría preguntarse: bien, ¿y qué implica eso? ¿Es perjudicial? Sí, lo es.
Creemos que una vez que una célula está en fase senescente, esa célula senescente influye negativamente en su entorno. La célula ha perdido la función de replicación, de duplicarse, y está pidiendo ayuda a otras células del entorno. Secreta muchas citocinas inflamatorias, por ejemplo, para decir: "Oye, soy senescente. Quizá quieras saberlo y necesito tu ayuda. ¿Qué debo hacer?"
Así, las células senescentes influyen en el microentorno. Otros tejidos del área circundante se ven afectados negativamente. Se induce inflamación y replicación celular. Así, se produce la duplicación de células vecinas que no deberían replicarse.
Siempre existe el riesgo de aterosclerosis, que está asociada con la inflamación, o de cáncer, que, por supuesto, está asociado con la replicación celular a un ritmo más elevado. Y eso es lo que hemos podido demostrar.
No solo las personas de mayor edad tienen un mayor número de células senescentes, sino especialmente aquellas con enfermedades relacionadas con la edad. Por ejemplo, la EPOC, que es una enfermedad pulmonar, o las enfermedades cardiovasculares, o la disfunción renal. En la enfermedad renal, estos órganos presentaban muchas más células senescentes que los controles de la misma edad.
Esto significa que los individuos tienen la misma edad cronológica pero no padecen esa enfermedad. Así, sabemos que las células senescentes podrían ser perjudiciales. Podrían ser la causa de las enfermedades relacionadas con la edad.
Y entonces, por supuesto, surge la pregunta: ¿podemos eliminar las células senescentes? Ese es un campo de investigación completamente nuevo que utiliza senolíticos. Las células senescentes son inducidas a un estado llamado apoptosis. Así, se eliminan a sí mismas con la idea de que, si esa célula se elimina y es fagocitada por el sistema inmunitario, ahora hay un tejido limpio.
Las células senescentes ya no están allí para inducir la enfermedad. Por lo tanto, se trata de una eliminación de células senescentes. Y también hay algunos ensayos en humanos en curso para comprobar y testar si la edad biológica sería menor si se aplican senolíticos a seres humanos.
Mis estudios han demostrado que funciona para aumentar la duración de la salud y la esperanza de vida. Así, los años sin enfermedades, o los meses sin enfermedades en ratones, aumentan. Aumenta la posibilidad de longevidad.